El delito de estafa leve se refiere a aquellos casos en los que el valor económico de lo defraudado no supera una cantidad específica, generalmente establecida por la ley en menos de 400 euros. Aunque es considerado un delito menor, las estafas leves siguen siendo sancionables. En este artículo, te explicamos cómo actuar si eres víctima de una estafa leve y cuáles son las consecuencias legales para el infractor.
La estafa leve se caracteriza por ser una defraudación que implica un valor económico menor, normalmente inferior a 400 euros. Este tipo de delito ocurre cuando una persona, mediante engaños o falsas promesas, induce a otra a entregar bienes o dinero, causando un perjuicio económico.
La diferencia principal entre una estafa leve y una estafa grave está en el valor de lo defraudado. Mientras que en las estafas graves la cantidad superaría los 400 euros, en las leves el valor es inferior a esta cifra. Las penas también varían: una estafa leve se considera un delito leve y puede ser castigada con multas o prisión de corta duración, mientras que las estafas graves suelen conllevar penas de prisión más largas.
Si crees que has sido víctima de una estafa leve, es importante que actúes rápidamente. A continuación te explicamos los pasos básicos que debes seguir:
Aunque se trate de un delito leve, las consecuencias legales pueden ser significativas para la persona que comete la estafa. En la mayoría de los casos, las sanciones incluyen:
Para evitar caer en una estafa leve, sigue estos consejos:
El delito de estafa leve puede tener un impacto significativo tanto para la víctima como para el infractor. Si te enfrentas a esta situación, lo mejor es denunciarlo y contar con un abogado que te asesore durante el proceso. Actuar a tiempo puede ayudarte a recuperar lo perdido y evitar que otros caigan en el mismo engaño.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento legal. Si necesita asistencia legal, debe concertar una consulta.
Calderón, J. L. O. (2023). La fracasada reforma del delito leve de estafa por reiteración delictiva. Una oportunidad perdida. Diario La Ley, (10287), 2.
Lafuente, A. L. (2020). La agravante de multirreincidencia en los delitos leves contra el patrimonio. Revista Sistema Penal Crítico, 1, 253-265.
Francisco, D. M. (2015). Cuestiones problemáticas en la persecución y enjuiciamiento de los nuevos delitos leves. Riedpa: Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje, (3), 3-69.
Yáñez, D. C. (2018). La agravación por multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa. Comentario a la STS 176/2018 de 12 de abril. Lex Criminalis, (27), 6-9.